Un poeta iniciador y fundador en Yucatán de la poesía
renovadora fue sin duda, Clemente López Trujillo (1905-1981), quien se percató
de la necesidad de escribir poesía de un signo nuevo, con la palabra
modernizada, la metáfora con nuevas significaciones y señales. Escribió sobre
frutas, sobre el dolor de Dios, de la nada, la finitud y la soledad. También
fue un estudioso de las costumbres regionales.
Otros escritores importantes de este lapso, fueron el poeta
y periodista Carlos Duarte Moreno (1906-1969) y Carlos Echánove Trujillo
(1907-1976), de cuya obra se destaca la investigación y difusión de grandes
personalidades de México.
Una labor importante en materia de historia literaria, a
pesar de sus debilidades metodológicas y de criterio, es la realizada por el
poeta José Esquivel Pren (1867-1982) para la Enciclopedia Yucatanense y en
los 18 tomos de La Historia de la Literatura en Yucatán.
Párrafo aparte merece el dramaturgo, ensayista y
periodista Leopoldo Peniche Vallado (1908-2000). Escribió comedias, entremeses,
farsas y monólogos que son la imagen de la sociedad rural y urbana de Yucatán,
con sus tradiciones, costumbres, leyendas, psicología y espíritu propio. Su
obra como ensayista es importante, tanto en temas históricos y políticos, como
literarios.
Everardo García Erosa (1909-1971), cuentista y periodista
que publicó un solo libro: La ñapa en 1955. Su prosa es un pacto con las
tensiones que acosan a sus personajes y los vinculan a sus primitivos orígenes.
Siguen, Antonio Magaña Esquivel (1909-1987), destacado en
México por ser crítico de teatro, novelista y periodista. Durante años escribió
crónicas relativas al acontecer teatral. Como novelista fue autor de Ventrilocuo (1944)
y La tierra enrojecida (1951), en la cual se rescata la
figura heroica y trágica de Felipe Carrillo Puerto.
Carlos Moreno Medina (1913-1971), fue un poeta cuya
escritura se caracterizaba por estar cargada de angustia. Escribió también
artículos literarios para diversos periódicos y revistas de Mérida. Murió en la
pobreza, en un hospital público de su ciudad natal.
Juan
Duch Colell (1920-1998), poeta y periodista. Convirtió sus crónicas en
literatura, con inteligencia y sensibilidad. Su nomadismo lo llevó a
entrevistar a grandes personalidades. Santiago Burgos Brito lo definió como un
hombre “de una modernidad revolucionaria incontrastable”.
A
principios de los años cincuenta, el panorama literario de Yucatán languidecía.
La inquietud de unos cuantos jóvenes organizó, creó y fundo un grupo al que llamaron
“Voces Verdes” (1951-53). Lo integraron Alberto Cervera Espejo, Fernando Espejo
Méndez, Raúl Renán, Alberto Peón Solís, Jorge Rosado Torres y Roger Cícero Mc.
Kinney. Editaron una revista que llevó el mismo nombre del grupo y en la que
recogieron sus primeros poemas, relatos y críticas literarias. A continuación
se habla de algunos de ellos:
Alberto Cervera Espejo (1929-1985) Su poesía es
celebratoria, apegada a la vida y hacia algunas de las maravillas que nos
rodean, las más sencillas, las más cotidianas, las esenciales.
Raúl Renán (1928) se marchó a la ciudad de México desde muy
joven. Ha sido publicista y editorialista. Escritor de gran imaginación, con
gran capacidad para fabular. Experimentador del lenguaje, sus cuentos y sus
poemas son un constante investigar las posibilidades de la escritura.
Fernando Espejo (1928-2007) fue un cultivador del soneto y
se distinguió por sus prosas siempre reveladoras del asombro y el disfrute de
lo yucateco.
También se destacan en este tiempo, el novelista, cuentista
y ensayista Juan García Ponce (1932 -2003). Su obra es amplia en temas y
géneros. Pero se destaca el erotismo en cada uno de sus libros. La desnudez de
la mirada y la posesión transforma su escritura en un arte profundamente vital
que accede al mundo instintivo, de los impulsos esenciales del ser. También ha
realizado importantes trabajos sobre pintura.
Agustín Monsreal (1941) es narrador y poeta. Escritor en el
que la ironía es una flecha que siempre da en el blanco. La pureza de sus
expresiones y los giros del lenguaje que utiliza muestran a un conocedor de los
resquicios expresivos del habla del mexicano. Tanto en sus cuentos como en sus
novelas encontramos la desolación de un hombre que canta en prosa y en verso a
vena abierta.
Es importante destacar también al novelista y
cuentista Joaquín Bestard Vázquez (1935) por la resignificación del tiempo
histórico que realiza en el presente de la memoria y por las temáticas de la
sociedad actual que aborda, abarcando de lleno la literatura
regionalista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario