
VERÓNICA GARCÍA RODRÍGUEZ
(n. 1978)
(n. 1978)

Ha impartido cursos y talleres de fomento a la
lectura para la editorial Alfaguara, así como para la Universidad Autónoma de
Yucatán, a investigadores del CINVESTAV-Mérida, en escuelas Normales del Estado
de Yucatán, así como para el Ayuntamiento de Solidaridad, Quintana Roo; en el
Instituto de Cultura de Yucatán y el H. Ayuntamiento de Mérida. Subdirectora
Académica del Laboratorio Interdisciplinario Interactiva 05. Coordinó el I
Grupo Interactivo de Poesía Sonora Zedík Arte Joven con estudiantes de
secundaria.
De 2006 a 2007 coordinó el Proyecto Palabra Viva
(FONCA), que creó para mujeres internas, jóvenes acusados de delitos violentos
y enfermos de VIH y SIDA internos en el Cereso de Mérida, así como también el
Taller de Escritura Femenina y la Sala de Lectura Zedík en el mismo Cereso
desde 2006. Asimismo, en 2008, las Jornadas de Alfabetización Cultural (SEP,
ICY, Zedík), que fomentan la lectura y la escritura creativa entre los adultos
en proceso de alfabetización y jóvenes trabajadores del estado de Yucatán.
Participó en el II Encuentro Detenidos en
Movimiento realizado dentro del Congreso Internacional de Salud Mental y
Derechos Humanos, organizado por el grupos Salvatablas y la asociación civil
Madres de Plaza de Mayo, en noviembre de 2007 en la República de Argentina, así
como en diversos encuentros y coloquios nacionales e internacionales de
escritores y coordinadores de salas de lectura.
Coautora de la investigación La
escritora yucateca y su cuento. Ha publicado: En pocas palabra (minificciones/2003),
Una lluvia sentada en el parque (compilación de relatos escritos por
niños/2004), Un acento para el maíz (compilación de relatos escritos por
adolescentes/2004), Memorias de mujeres en prisión y otros relatos
(compilación de textos producidos en el Taller Escritura Femenina que coordina
en el Cereso de Mérida/2007), Vestido rojo y sin tacones (libro de
cuentos, 2008). Parte de su obra aparece publicada en la Memoria del I
Coloquio de Salas de Lectura “Espacios para la libertad” (CONACULTA 2006), La
Otredad (Antología, ICY-CAYAC); Colabora en las revistas Navegaciones
Zur (CYEAC) y Maestros de hoy y siempre (UNESCO) y en periódicos
locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario